Diferencias entre un Administrador y un Gestor de redes sociales
En el mundo de las redes sociales para empresas existen dos cargos diferentes: el de Administración y el de Gestión de redes sociales. En el primero de cuatro artículos definimos el concepto de administrador de redes sociales; en esta segunda entrega vamos a definir las diferencias entre un Administrador y un Gestor de redes sociales, así como las responsabilidades laborales existentes entre ambos profesionales.
Con el propósito de ser precisos en este tema, hemos consultado al equipo especialista en redes sociales de PostCron, quienes publican consejos para Pymes en este campo. Desde su experiencia, señalan que una empresa puede contratar a un Administrador que tenga a su cargo a un gestor (o equipo gestor) de redes sociales. Puesto que esta práctica es inusual en las Pymes en desarrollo, es importante conocer el concepto y resaltar una alternativa para que las Pymes puedan tener presencia efectiva en redes sociales hoy día.
Gestor de redes sociales: una definición del concepto
Como vimos antes, el administrador de redes sociales es el profesional responsable de diseñar, construir y administrar diversas estrategias efectivas de comunicación que posibiliten el posicionamiento de una marca en la Internet. Pues bien, todo administrador eficiente se apoya en un equipo gestor, el cual tiene a su cargo la edición de contenidos de las diferentes redes sociales en las que una Pyme tiene presencia.
Podemos definir, entonces, que un Gestor de redes sociales es aquel profesional que ejecuta las diferentes estrategias comunicativas que permiten el crecimiento y posicionamiento de una marca en redes sociales, así como la interacción de la marca con su publico objetivo. Al efectuar sus tareas, el Gestor de redes sociales, también llamado por el anglicismo Community Manager, aplica las pautas establecidas previamente por el Administrador, mientras establece fórmulas que faciliten la interacción con los miembros de una comunidad social. De esta manera, evalúa cuáles estrategias son aplicables a cada una de las redes sociales a su cargo, cuáles dan resultados positivos y cuáles ofrecen mayor número de conversiones. Como resultado, se establece una relación estrecha entre ambos profesionales y se fortalece la Pyme a la que representan. Ahora que conoce las diferencias entre un Administrador y un Gestor de redes sociales y la manera en que pueden trabajar en equipo, es necesario distinguir las tareas y responsabilidades que a nivel laboral conlleva cada puesto.
Tareas y responsabilidades de cada uno
Siguiendo las premisas del Manifiesto de Community Managers de Tim McDonald, el equipo de PostCron señala las tareas de cada uno de los profesionales que nos competen. A continuación, transcribimos sus líneas:
Tareas del Administrador de redes sociales:
Conocimiento: estar familiarizado con el sector en el cual se encuentra la empresa o proyecto comercial al que representa.
- Estrategia de comunicación: diseñar y ejecutar campañas de promociones, eventos y lanzamientos de productos en las diferentes comunidades que tiene a su cargo.
- Objetivos precisos: definir los objetivos de conversiones, así como concretar una estrategia para alcanzarlos, de acuerdo al cronograma de ejecución de tareas.
- Estar actualizado: estar al día con los acontecimientos que pudiesen afectar la imagen de la marca que tiene a su cargo.
- Cultivar destrezas: conocer y saber utilizar las herramientas tecnológicas de vanguardia útiles para el manejo de las redes sociales de la empresa.
- Economía: administrar y controlar los presupuestos para ejecutar las estrategias comunicativas.
- Investigación eficiente: Orientar investigaciones objetivas en el sector productivo de la Pyme antes de diseñar las distintas estrategias.
- Analizar los reportes: revisar los reporte del equipo de gestión de contenidos para detectar amenazas y oportunidades, así como medir la eficacia de las distintas acciones ejecutadas.
- Tomar decisiones: tomar decisiones para implementar mejoras, modificaciones o un cambio de rumbo estratégico, con base en los aspectos señalados anteriormente.
Tareas del Gestor de redes sociales:
- Creación de identidad: crear los perfiles en las diferentes plataformas de redes sociales seleccionadas en la estrategia.
- Edición de contenidos: crear contenido gráfico y textual para cada red social, en apoyo del equipo de publicidad.
- Programar y publicar: gestionar la programación y publicación de contenidos en las diferentes comunidades sociales.
- Saber escuchar: atender los comentarios y sugerencias de los usuarios y responder a sus consultas.
- Relaciones positivas: Identificar, cultivar y reforzar relaciones con otros equipos de gestión de contenidos en redes sociales.
- Moderar las conversaciones: Crear un espacio de comunicación, participación y colaboración con los miembros de las diferentes comunidades.
- Monitoreo constante: Supervisar las tendencias en las redes sociales para mantener actualizadas las distintas plataformas, de acuerdo a la estrategia establecida por el Administrador de contenidos en redes sociales.
- Entregar reportes: Recoger las diferentes estrategias de comunicación obtenidos de las herramientas de analítica y monitoreo, y preparar informes con la información para el Administrador de contenidos.
Pymes: una oportunidad para emprender
Muchas Pymes en crecimiento buscan consolidar su presencia en Internet, pero no pueden contratar en su nómina a estos especialistas. ¿Qué hacer en tal situación? En TU BARRANQUILLA apoyamos emprendimientos que desean tener presencia efectiva en redes sociales y no cuentan con recursos económicos suficientes. Para ello, ponemos a su disposición nuestro equipo de Administración y gestión de contenidos en redes sociales; con una inversión económica mensual, tiene a su alcance un equipo profesional para posicionar la marca de su empresa o proyecto comercial en Internet. Para saber más sobre este servicio, sírvase leer nuestro artículo promocional.
Hemos visto las diferencias entre un Administrador y un Gestor de redes sociales; también hemos analizado las tareas que le competen a cada profesional en su campo. En la próxima entrada daremos respuesta a la tercera de las preguntas planteadas en el primer artículo: ¿Qué herramientas son útiles para realizar las tareas del Gestor de redes sociales? Le invitamos a conocer la respuesta y aplicar los conceptos en su proyecto comercial.
Si este artículo le ha ayudado a definir una estrategia sólida para su negocio, compártalo en su red social preferida.