El mejor hosting gratis: ¿es conveniente para mi proyecto comercial?
¿Ha visto publicidad sobre «el mejor hosting gratis en Colombia»? Como emprendedores, la mayoría de quienes nos consultan han planeado crear una página web con un blog informativo que les permita consolidar su presencia en Internet. Se esmeran en conseguir una oferta razonable, con características sobresalientes en relación al coste-beneficio, además de recibir soporte permanente en su propio idioma.
La búsqueda de los emprendedores casi siempre termina en portales que ofrecen un ranking al que denominan «El mejor hosting gratis». Ante un listado de diversas empresas que brindan servicios gratuitos, ¿para qué pagar por un servicio de alojamiento en Colombia? Esta disyuntiva genera más dudas entre los emprendedores, por lo que, como decíamos en las primeras líneas, consultan con agencias de servicios como la nuestra para aclarar cada una de sus inquietudes. En este artículo, tal como lo señalamos en el primero de esta serie, veremos en qué consiste la falsa publicidad sobre el mejor hosting gratis; además, daremos algunas medidas que usted puede tomar en caso de que ahora sea víctima de esta sucia estrategia comercial.
Nada es gratuito en Internet
Básicamente, Internet es el conjunto de redes interconectadas que emplean diversos protocolos configurados para enviar y recibir información variable. Por ejemplo, cuando usted visita un sitio web lo hace mediante el protocolo llamado WWW, el cual permite la transmisión en doble vía de información basada en archivos de hipertexto; por su parte, cuando envía o recibe un correo electrónico, el protocolo que permite dicho proceso se denomina SMTP. Para que Internet funcione, es imprescindible contar con recursos materiales, económicos y humanos que faciliten la planificación y desarrollo de nuevos protocolos, además de que potencien los protocolos existentes.
Aunque muchas empresas desarrolladoras de software ofrecen sus programas bajo licencias gratuitas, lo cierto es que éstas son financiadas por convenios gubernamentales o mediante el patrocinio de entidades privadas. Sin este tipo de apoyo, ¿cómo podrían invertir en herramientas tecnológicas de última generación para el desarrollo de software?, ¿cómo darían mantenimiento a la infraestructura?, ¿cómo cubrirían la nómina de ingenieros, técnicos y operarios que trabajan con amor en cada producto? Algunos emprendedores, especialmente los que no han escrito su Plan de negocios, son cautivados por la falacia que en Internet todo puede conseguirse gratis.
Evalúe cada propuesta
Cuando se trata de emprender negocios, debe evaluar objetivamente cada propuesta comercial que reciba. No es verdad que usted puede tener un nombre de dominio y hosting gratis en los servidores de una empresa especializada; tampoco es cierto que puede hacer una campaña para promocionar la identidad (marca) de su negocio en redes sociales sin invertir un peso. Antes que usted, muchos han vivido terribles experiencias al confiar en la falsa publicidad y terminan pagando sobrecostos por el servicio, clientes potenciales que pierden el interés en su producto debido a que la página web es demasiado lenta y una mala reputación en las redes sociales. La mayor parte de la publicidad que ofrece un bien de manera gratuita tiene como objetivo sembrar en su computadora algún tipo de software malicioso (desde los llamados virus hasta los que registran sus contraseñas de banco, correo electrónico y Facebook).
Por otra parte, algunos emprendedores confunden la relación coste-beneficio, por lo que razonan que entre más alto es el precio, mejor será el servicio recibido (recursos, características, soporte, etc). Esta forma equivocada de interpretar el mundo comercial puede llevar su proyecto de emprendimiento al fracaso.
Repase el contenido bajo el subtítulo «Características sólidas de un servicio de hosting confiable«.
¿Qué hacer ahora?
Si está leyendo estas líneas es porque ha probado el caótico servicio de «el mejor hosting gratis» o está tentado a hacerlo. Evite caer en esa trampa. Todo proyecto comercial requiere de inversión de recursos (materiales, humanos, etc). Por tanto, el primer paso a seguir consiste en registrar el nombre de dominio de su Pyme (ejemplo: nombre-del-negocio.com), conseguir un lugar confiable para alojar su proyecto (hosting) y encargar el diseño de su sitio web responsive y dinámico.
Con el propósito de dar a conocer su identidad en redes sociales, las Pymes suelen contratar un experto en el manejo de publicidad y comunicaciones en línea que enfatice en la difusión de contenidos por RRSS, empleando Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, o la(s) más conveniente(s) para su proyecto comercial.
El soporte permanente en nuestro propio idioma debe ser una prioridad al momento de contratar un servicio de hosting. Ninguna página web está exenta de presentar fallos, por lo que contar con un equipo de soporte confiable facilitará el proceso de restablecimiento del sitio web.
Para más información relevante acerca del oficio del Administrador de contenidos de redes sociales, sírvase leer el siguientes artículo:
Administrador de contenidos en redes sociales: el impulso que su marca necesita
Recuerde: aléjese de lo gratuito
Son muchos los factores a tener en cuenta al momento de evaluar entre «el mejor hosting gratis» y el contratar a una empresa que goce de buena reputación. Sin embargo, antes de decidirse por lo «gratuito» o lo «barato», visualice las consecuencias que su decisión puede tener en su negocio. Alejarse de sitios dudosos cuyas ofertas parecen irracionales puede ayudarle a economizar gastos a largo plazo y evitar dolores de cabeza.
Ahora bien, quizá usted se pregunte: «¿Qué alternativa tenemos aquellos que queremos emprender pero no contamos con capital suficiente para el desarrollo y alojamiento de un sitio web?». Tenemos una repuesta que llenará su corazón. Sírvase leer el siguiente artículo, titulado: «Hosting gratuito para emprendedores».
Si este artículo le ha sido útil para definir detalles relacionados con su proyecto comercial, compártalo ahora en su red social preferida.
Gusto en saludarte tu post me pareció muy entretenido.
Yo tengo mi sitio web con esta compañía de Hosting gratis en español [
enlace-no-permitido/] ofrecen dominios gratis, base de datos MySQL y SQLite, instalación automática de scripts como WordPress, Joomla y muchos más, variadas versiones de PHP, la transferencia de datos es ilimitada, con análisis web integrado y activación del servicio inmediata.Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, Vanilla Rodríguez.
Es muy grato recibir mensajes de nuestros hermanos en Venezuela.
También nos alegra que algunas compañías de alojamiento web ofrezcan servicios y/o características gratuitas, de manera que puedan promover un buen servicio entre nuevos usuarios. Recuerda uno de los consejos sobre este tema: «Alejarse de sitios dudosos cuyas ofertas parecen irracionales puede ayudarle a economizar gastos a largo plazo y evitar dolores de cabeza».
Te invitamos a leer el siguiente artículo y a darnos tu opinión sobre esta propuesta, la cual está abierta para todos los emprendedores y Pymes de nuestra región: Hosting gratuito para emprendedores.
Feliz día.
Citar Comentario
Citar Comentario