¿Qué hacer después de instalar WordPress?
En nuestra última entrada aprendimos a instalar WordPress en cPanel, usando la vía de Softaculous. Hoy aprenderemos a configurar nuestra instalación de WordPress para que los motores de búsqueda puedan indexar nuestros artículos y de esta manera podamos atraer un público objetivo: nuestros clientes potenciales. A lo sumo, nuestros lectores. Pensando en ello, daremos respuesta a la pregunta: ¿Qué hacer después de instalar WordPress?
Eliminar las rutas por defecto en WordPress:
Al instalar WordPress encontramos algunos valores por defecto que nos ayudarán a tener una vaga idea de cómo funciona el sistema: una página, un artículo y un comentario de ejemplo hacen parte de estos valores referenciales. Lo primero que debemos hacer es buscarlos y eliminarlos (o sobre-editarlos, tampoco hay que ser tan despiadados). Las rutas por defecto son las siguientes:
- Páginas >> Todas las páginas >> Sample Page
- Entradas >> Todas las entradas >> Hello World
- Comentarios >> Todos los comentarios
Realice el ejercicio de borrar estos ejemplos que vienen por defecto en su instalación de WordPress y pasemos al siguiente nivel.
Configurar los permalink de WordPress:
WordPress ofrece un sistema de enlaces permanentes que también viene por defecto. El propósito de este tipo de enlaces es establecer una ruta única para cada artículo o página publicada en el sitio web, de manera que los motores de búsqueda puedan reconocer la información que contiene, categorizar su importancia e indexarla para recomendarla así a los usuarios en la red. El tipo de enlace permanente por defecto en WordPress es http://tudominio.com/p=123?? Este enlace permanente, aunque es corto, no es agradable para los motores de búsqueda porque no es específico. Debemos cambiarlo para que sea amistoso ante los motores de búsqueda. «¿Cómo cambiar el permalink en Wordpress?». Veamos cómo:

Vaya a Ajustes>> Enlaces permanentes >> Nombre de entrada.
Vaya a Ajustes>> Enlaces permanentes >> Nombre de entrada. Al finalizar dé clic en Guardar. Esto asegurará que su enlace permanente sea rastreado por los motores de búsqueda, que contendrá algunas palabras clave y que su blog se ubicará mejor entre los resultados que contengan dichas palabras clave.
Establecer la zona horaria y cambiar el idioma de WordPress a Español:
Hasta ahora habrá notado que nada de lo que lo que hemos hecho ha resultado complicado. Todas las configuraciones nos han permitido optimizar nuestra instalación de WordPress fácilmente. Ha llegado la hora de hacer que nuestro sitio web se ajuste a nuestra zona horaria, es decir, que sus procesos se ejecuten en nuestro tiempo real, de manera que los cambios aplicados en línea sean visibles para todos en el momento en que se ejecutan, sincronizados con la hora de nuestra región. Veamos cómo hacerlo:
Para establecer la zona horaria en WordPress debemos acceder a Ajustes >> Generales >> Zona horaria (escoger la ciudad). Haremos lo mismo con nuestro idioma, en caso de que aún no lo tengamos en español. Me ha llamado la atención un artículo titulado «Cómo cambiar el formato de la fecha y hora en WordPress«, publicado por Vic Haunter, en el cual se da un listado detallado de caracteres con los que podemos personalizar el formato de hora y fecha en nuestro blog. Invitamos a nuestros seguidores a leer el artículo en este enlace.
Una deuda es una deuda
Hemos dado una respuesta concreta a la pregunta inicial: ¿Qué hacer después de instalar WordPress? Sin embargo, aún tenemos una deuda con usted, apreciado lector. Olvidar las deudas debe ser castigado con la pena capital. ¿Cree que hemos olvidado la nuestra?
¡Sabemos que debemos publicar el artículo que nos ayude a seleccionar e instalar los mejores plugines para optimizar WordPress! Nuestro próximo artículo estará dedicado a este tema.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo ahora en tu red social preferida y ayúdanos a difundirlo!